miércoles, 16 de mayo de 2018

El efecto del pensamiento en la materia 92

Cristales de agua
El efecto del pensamiento en la materia ...

Hasta hace poco, en 1.900 Max Planck inició una revolución en lo que antes se había afirmado : “ No hay nada nuevo por descubrir en la física, Lord Kelvin.”

Planck afirmó que aún desconocemos casi todo.
Comenzó así la carrera de la Física o Mecánica Cuantica y la Relatividad de Einstein, faltando un nexo de unión entre las dos, un puente entre el micro y macrocosmos, la llamada “ teoría o hipótesis de las cuerdas” aún no confirmada por la ciencia.

Los sorprendentes experimentos del científico japonés Masaru Emoto con las moléculas de agua han abierto una increíble puerta a la posibilidad de que nuestra mente sea capaz de crear la Realidad, confirmando a la cuántica. 

Con un potente microscopio electrónico Emoto fotografió las moléculas procedentes de aguas contaminadas y de manantial.

Las metió en una cámara frigorífica para que se helaran y así, consiguió fotografiarlas.
Lo que encontró fue que las aguas puras creaban cristales de una belleza inconmensurable, mientras que las sucias, sólo provocaban caos. 

Es decir, aumentaba la entropia, la Segunda ley de la termodinámica. De hecho en la teoría de la comunicación la entropia es una incertidumbre o posibilidad, igual que en la cuántica.
Más tarde, procedió a colocar palabras , (una palabra antes es un pensamiento ), como "Amor" o "Te odio", encontrando un efecto similar: el amor provocaba formas moleculares bellas mientras que el odio generaba caos. La composición química seguía siendo la misma, H2O.
El pensamiento modificaba la estructura de la materia.
Por último, probó a colocar por un lado música clásica y música relajante, y por otro lado música thrash metal, con resultados similares.
La explicación biológica a este fenómeno es que los átomos que componen las moléculas (en este caso, los dos pequeños de Hidrógeno y uno grande de Oxígeno) se pueden ordenar de diferentes maneras: armoniosa o caóticamente, por poner un simil, modifica la entropia.
Si tenemos en cuenta que el 80% de nuestro cuerpo es agua, entenderemos cómo nuestros pensamientos, emociones, palabras y hasta la música que escuchamos, influyen en nuestra realidad, en nuestro cuerpo.

Nuestra estructura interna está reaccionando a todos los estímulos exteriores, reorganizando los átomos de las moléculas de nuestro cuerpo. Si la Luna influye en las mareas, y está a 300.000 kms,¿ cuanto influirá nuestra psique si está en nosotros?

Heinsenberg, el codescubridor de la mecánica cuántica, fue muy claro al respecto; los átomos no son cosas, son TENDENCIAS.
Así que, en lugar de pensar en átomos como cosas, tienes que pensar en posibilidades, posibilidades de la consciencia.

La física cuántica solo calcula posibilidades, así que la pregunta viene rápidamente a nuestras mentes, ¿quién elige de entre esas posibilidades para que se produzca mi experiencia actual?

Elige el observador , ve una onda si mira y sino mira es una partícula, la diferencia es la intención.
El creador de la realidad es el observador, ya que elige una de entre múltiples posibilidades.

Igual que los cristales de Emoto, el agua de nuestro cuerpo se modifica u ordena en función de los pensamientos, se ordena armoniosamente( salud) o en caos ( enfermedad).
Ya lo dice el 9 mandamiento :” no desearás ( pensamiento) la mujer de tu prójimo “ - el pensamiento es realidad-.

En Marcos 5, 21-43 ... Pues decía: «Si logro tocar aunque sólo sea sus vestidos, me salvaré». Inmediatamente se le secó la fuente de sangre y sintió en su cuerpo que quedaba sana del mal. Al instante, Jesús, “ dándose cuenta de la fuerza que había salido de Él”, se volvió entre la gente y decía: «¿Quién me ha tocado los vestidos?» 

El pensamiento es energía y viceversa.

Quizás, como hipótesis , el proceso de curación es un proceso de reorganización de los átomos de las moléculas de agua hacia una belleza inconmensurable, se ha dicho que Dios es la máxima perfección o belleza. 

Somos co-creadores porque estamos hechos a imagen De Dios, existimos dentro de su sueño.

Escuchar, máximo arte en las relaciones 90

Freud con su sobrino


Escuchar...

"Escuchar con paciencia es, a veces, mayor caridad que dar." Luis IX de Francia.

Con frecuencia el primer impulso que nos viene cuando alguien nos pide nuestra opinión es ir a nuestro pasado, a nuestro disco duro y dar un consejo. 

Asimilamos que la persona que nos habla es idéntica a nosotros, incluso en su situación, entorno, circunstancias. etc. 
No es así. Incluso cabe la posibilidad de no haberle entendido perfectamente, no importa, le damos un consejo.


Se cuenta de Freud que siendo joven y en sus primeras visitas de pacientes ricos -de hecho la psicología de Freud es de los ricos la gente a la cual trató, en cambio Adler es distinta ya que la clase era obrera y pobre.- Freud desconcertado en una visita de una señora se puso a escribir y tomar notas, miraba desconcertado de vez en cuando a la señora.

Esta, al salir de consulta le dijo: doctor me ha curado, no sé que ha hecho, pero me encuentro aliviada, gracias.

Freud quedó muy sorprendido y pensó sobre ello.
Una de sus frases famosas, variante de la citada es :“No hay medicina más efectiva, que una palabra de aliento”, Freud.

... Y es que el escuchar es alegrarte de los éxitos y entristecerte de los tropiezos, "junto con" la persona " es "darte" al otro no como espejo, sino como Uno.

La vida es total, no dual 91




La vida es amor es consciencia, no dual, es total.
... la mariposa puede saber algo de cuando ella era crisálida?
La crisálida no conoce a la mariposa.
No podemos usar la mariposa para ver la crisálida, son idiomas o planos distintos, pero ambas han existido, pero si a una de las dos le contasen lo que ha sido o será, le diría si pudiera, que estabas loco, que una mariposa no podía haber sido un gusano, que estás equivocado. 
La realidad es donde vivimos, dual, crisálida y mariposa, pero observándola lo debemos hacer desde la Unidad.
La mente no nos lleva a ninguna parte.
La vida no funciona con la mente, la comunicación, la compasión, el amor, la mente no puede gestionar nada de eso.
La vida debe ser sentida, consciente, amorosa con ella misma, sin mente.
La vida es amor, es consciencia, no es dual es total. Hazla total. 
Se Uno observándola.