BIO
La “ bio” no es psicomagia, bola de cristal o tarot de Marsella.
Parte de una premisa que es la emoción, por eso su nombre.
Cuando un consultante pregunta al consultor este intenta saber algo de el y comienza preguntando : “ etiquétame brevemente tu pregunta, describe el escenario, el momento estrés, y el consultor buscará el momento semilla...” etc
Curiosamente dejará hablar poco al consultante , ya que el inconsciente de este no se atreverá a aceptar la realidad e intentará boicotear al consciente dando una información inexacta o incompleta...
“Déjame escucharte en silencio”, dice el consultor.
Es decir, preguntará: ¿dónde, con quién estabas , que hacías y qué emociones tenias ? etc , siempre en presente.
El lenguaje corporal ( en este medio no cuenta) lo repetido , lo omitido , el orden de los personajes, la omisión de alguno de ellos etc nos sirve para “ ver” al consultante.
Luego preguntará: ¿para qué ?
No pregunta ¿ por qué , dónde, cómo ... ? etc estas preguntas no interesan .
“ Para que te permites tener esta experiencia” ?
“ Para que “ ? es una pregunta muy correcta en bio.
Y con la respuesta emergerá una pequeña parte del inconsciente al consciente, con lo cual una parte de la sombra se hará consciente y unos cuantos “ programas” desaparecerán.
Cuando alguien dice: “dolor pie derecho o han entrado hormigas en mi casa “ , con esa escasa información quizás se pueda sacar la bola de cristal , pero este no es el caso, sino esta ciencia llevaría otro nombre.
En el peor de los casos se puede ver en un diccionario , pero eso ya no está personalizado, es algo genérico, estándar, vale para cualquiera, casi sin valor alguno.
Donde está la emoción, si digo : “ pásenme Info de la fibromialgia, please ?”
Curiosamente dejará hablar poco al consultante , ya que el inconsciente de este no se atreverá a aceptar la realidad e intentará boicotear al consciente dando una información inexacta o incompleta...
“Déjame escucharte en silencio”, dice el consultor.
Es decir, preguntará: ¿dónde, con quién estabas , que hacías y qué emociones tenias ? etc , siempre en presente.
El lenguaje corporal ( en este medio no cuenta) lo repetido , lo omitido , el orden de los personajes, la omisión de alguno de ellos etc nos sirve para “ ver” al consultante.
Luego preguntará: ¿para qué ?
No pregunta ¿ por qué , dónde, cómo ... ? etc estas preguntas no interesan .
“ Para que te permites tener esta experiencia” ?
“ Para que “ ? es una pregunta muy correcta en bio.
Y con la respuesta emergerá una pequeña parte del inconsciente al consciente, con lo cual una parte de la sombra se hará consciente y unos cuantos “ programas” desaparecerán.
Cuando alguien dice: “dolor pie derecho o han entrado hormigas en mi casa “ , con esa escasa información quizás se pueda sacar la bola de cristal , pero este no es el caso, sino esta ciencia llevaría otro nombre.
En el peor de los casos se puede ver en un diccionario , pero eso ya no está personalizado, es algo genérico, estándar, vale para cualquiera, casi sin valor alguno.
Donde está la emoción, si digo : “ pásenme Info de la fibromialgia, please ?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario